30 Oct Constitucionalidad de la Ley de Medios de la Democracia
En el día de ayer martes 29 de octubre la Corte Suprema de la Nación determinó finalmente la constitucionalidad de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. La misma fue impulsada por el Gobierno nacional luego de haber sido debatida en numerosos foros públicos que se desarrollaron en distintos puntos del país, a partir de la iniciativa ciudadana por una ley de radiodifusión para la democracia de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.
Esta Ley, que reemplaza a la anterior normativa dictada por la última dictadura cívico-militar, fue sancionada por las mayorías parlamentarias en octubre de 2009. Ayer, finalmente, con el fallo de la Corte, concluyen cuatro años de disputas sobre su constitucionalidad con corporaciones mediáticas y sectores conniventes de la política y la justicia.
En el fallo mayoritario de la Corte, se determina que la ley de medios “favorece la libertad al impedir la concentración”, que “no se encuentra afectado el derecho a la libertad de expresión del Grupo Clarín”, y que “los medios de comunicación tienen un rol relevante en la formación del discurso público, motivo por el cual el interés del Estado en la regulación resulta incuestionable” para “para permitir la participación de un mayor número de voces”.
La aplicación de la Ley queda a cargo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), organismo descentralizado y autárquico cuya función principal es aplicar, interpretar y hacer cumplir la nueva normativa.
Celebramos este dictamen que resguarda las atribuciones legítimas de los poderes públicos, y habilita finalmente la puesta en funcionamiento de una ley que apunta a promover la pluralidad de voces necesaria en democracia, junto con una mayor participación popular en el campo de la comunicación social.